🍃 16 de febrero, polo sur

5 ingleses por el desierto azul

Evans va último de la fila

Y colgada de su mochila

Va la muerte dispuesta a demostrar

Que una vez muerto no se está mal en aquel lugar.

Así empezaba la oda que Mecano dedicó al capitán Scott.

De joven me encantaba este grupo.

Incluso fui a verles a un concierto en Zamora cuando tenía 15-16 años.

La canción en la que cantaba esta trágica historia que te traigo hoy estaba en uno de mis discos favoritos, “Descanso Dominical”.

Junto a estos “Héroes de la Antártida” estaba el arriesgado “Mujer contra mujer” (que pronto se convertiría en himno del colectivo LGTBI), el pegadizo “No hay marcha en Nueva York” o el biográfico “Eugenio Salvador Dalí”.

¿Las recuerdas?

Pero bueno, no me quiero poner moñas ahora.

Te cuento un par de apuntes sobre el Sr. Scott (conozcas o no la canción, te pueden inspirar) y luego voy con una idea que te ayudará a lograr las metas que te propongas.

(Si la pones en marcha).

Vamos allá.

Robert F. Scott enroló a otros 4 hombres en la “Expedición Terra Nova”, con la que pretendían ser los primeros hombres en pisar el Polo Sur.

Lo pretendieron...

… pero murieron en el intento.

¿Por qué?

Porque no planificaron.

Subestimaron las condiciones climáticas de la Antártida y no llevaron el material adecuado, ni los suficientes víveres, ni la necesaria preparación física y mental para lograrlo.

Cuando llegaron a este carismático punto cardinal del planeta encontraron una nota de su “archirrival” Roald Amundsen, que había pasado por allí 1 mes antes.

Amundsen era especialmente conocido por su meticulosa capacidad para planificar y ejecutar el plan marcado.

Por eso (y porque salió 1 mes antes sin avisar a nadie), llegó el primero.

Dudo mucho que estés planteando llegar al Polo Sur.

Aún así, para lograr un objetivo mínimamente complejo, planificar es fundamental.

Para ello no hace falta llegar a un punto enfermizo, controlando todos tus pasos con Apps, diagramas de flujo y contratando una consultoría de procesos.

No.

Basta con que pienses a dónde quieres llegar (perder peso, por ejemplo).

Y despieces la “gran tarea” en otras más pequeñas.

Tan pequeñas que puedan ser abordables por un ser humano normal, como tú o como yo.

Que para súper héroes ya tenemos a los de Hollywood.

Si planteas la primera tarea lo suficientemente pequeña como para que puedas lograrla con facilidad, eso te animará a ir a por la segunda.

Y así sucesivamente.

Hasta lograr tu objetivo.

Si quieres sentirte mejor física, mental y emocionalmente yo tengo un plan.

Paso a paso.

Que ya han seguido muchas personas.

Personas a las que les ha cambiado la vida.

Personas que venían de sufrir hambre y restricciones.

Que pensaban que era imposible perder peso sin sufrimiento.

Un abrazo,
Susana Pacheco

PD1: tu “plan de vuelo” a tu particular Polo Sur, arriba, pulsando el botón.