- Camino a una Salud Poderosa
- Posts
- 🍃 Sentir miedo te hará libre
🍃 Sentir miedo te hará libre
Si te has quedado con el culo torcido, lee en el interior
Sentir miedo te hará libre.
Si has escuchado alguna vez que las emociones se dividen en positivas y negativas, esto no tendrá ningún sentido para ti.
Lo entiendo.
Pero es que eso es una convención.
Una convención que ha hecho mucho daño.
Positivo y negativo lo asociamos a bueno o malo.
Y lo malo es malo, perjudicial, dañino…
Pero si las emociones las clasificas en agradables o desagradables, la cosa cambia.
Y mucho.
Te pongo un par de ejemplos con cuestiones más rutinarias.
Sentir dolor cuando te acercas una llama ardiendo al dedo es desagradable, pero le permite a tu cuerpo saber que tienes que quitar de ahí el dedo, o lo dañarás.
Sentir dolor en la espalda cuando te levantas es desagradable, pero te está avisando de que igual es momento de cambiar la almohada, el colchón, o tus rutinas de sueño o las de la cena, por ejemplo.
Ingerir guarrerías es muy agradable, pero es altamente perjudicial para tu cuerpo.
Enchufarte a diario a Netflix en vez de estudiar o leer un libro que te permita mejorar, es agradable, pero a la larga te pasará factura.
Pues esto mismo que pasa con tus acciones del día a día, pasa con las emociones.
Por eso, por ejemplo, sentir miedo no es negativo.
Simplemente es desagradable.
Y enfrentarlo te puede traer consecuencias muy, muy agradables.
El otro día escuché a Laura Gabriel una idea que tal vez te pueda ayudar a enfrentar tus miedos.
Voy con ella.
CÓMO AFRONTAR LOS MIEDOS
Cambia tu enfoque hacia los miedos.
En vez de verlos como un semáforo en rojo, una señal de que por ahí no se puede pasar, míralos como un semáforo en ámbar.
Como esa luz que indica cautela.
De modo que si lo ves claro una vez analizada la situación, puedes continuar, cruzar con seguridad.
¿Los pilotos de avión tienen miedo cuando van a aterrizar?
¿Los conferenciantes internacionales tienen miedo cuando van a salir al escenario?
Sí, sí, y mil veces sí.
Precisamente ese miedo es el que les obliga a estar atentos a todo lo que les rodea y puedan dar el 100%.
Porque el miedo no es más que eso; un mecanismo del cuerpo que nos manda señales para mantenernos con vida.
Lo que ocurre es que actúa ante estímulos reales (un tigre) o imaginarios (los miles de pensamientos negativos que nos rondan la cabeza cada día).
Y ahí es donde viene el problema.
Si tienes miedo de empezar a cuidarte, no lo hagas hoy.
Pero puedes dar el primer paso leyendo esto.
Un abrazo,
Susana Pacheco
PD1: el primer paso te ayuda a salir de la zona de confort. No quieras hacerlo todo de golpe.
PD2: pero empieza por algún lado. Por ejemplo, pulsando el botón de arriba.
PD3: si tu mayor miedo es a fracasar, a no lograrlo (una vez más), lee el e-mail del lunes. En él te hablaba de la fuerza del grupo. Es como una apisonadora de miedos.